asociacion generaciones de paz blanco-04
Pronunciamiento de solidaridad con las víctimas del conflicto de la república democrática del congo

Pronunciamiento de solidaridad con las víctimas del conflicto de la República Democrática del Congo 

San Salvador, 11 de Febrero de 202

A la comunidad internacional, a la ciudadanía en el ámbito global
A quienes luchan y resisten desde sus territorios, a los medios de comunicación y periodistas independientes.

Desde el Grupo Impulsor Nacional de la Resolución 2250- El Salvador, expresamos nuestra preocupación y hacemos un fuerte llamado a la comunidad internacional para actuar en base al derecho internacional, La Declaración Universal de los Derechos Humanos, los protocolos de ayuda humanitaria y los mecanismos de resolución de conflictos, ante la intensificación de los conflictos y la ola de violencia que está sucediendo en la República Democrática del Congo, especialmente en las regiones de North Kivu y South Kivu, donde se necesitan urgentemente soluciones eficaces para restaurar una paz duradera.

El conflicto en la República Democrática del Congo a lo largo de los años ha dejado a más ocho millones de personas expulsadas de sus hogares y actualmente la crisis humanitaria resultante ha dejado sin acceso a los servicios públicos de agua potable y electricidad, el cierre de escuelas y hospitales y violencia contra personas civiles, mediante ataques armados en los campamentos de desplazados.

Nos solidarizamos con la Coalición Nacional de Jóvenes, Paz y Seguridad de la República Democrática del Congo (CJPS RDC), la cual expresa el llamado a : 1) Respetar y proteger a las poblaciones civiles de conformidad con el derecho internacional humanitario (DIH); 2) Garantizar los derechos fundamentales de conformidad con los instrumentos internacionales de derechos humanos; 3) Implementar los compromisos de la Agenda de Juventud, Paz y Seguridad (YPS); 4) Respetar los derechos de los sobrevivientes, garantizando acceso a la justicia y brindarles el apoyo urgente; 5) Garantizar que la asistencia humanitaria se adhiera a los principios de neutralidad e imparcialidad; 6) Sancionar las violaciones de conformidad con las obligaciones internacionales sobre los responsables de violaciones de derechos humanos y crímenes de guerra, incluidos los Estados cómplices, los cuales deben enfrentar investigaciones independientes y sanciones específicas de conformidad con el Estatuto de Roma y los mecanismos de la Corte Penal Internacional (CPI).

Consideramos que el resultado de los conflictos requiere abordar las causas estructurales de desigualdad, empobrecimiento y un modelo de desarrollo que promueve una cultura de privilegios, extractivismos sobre el bien común de los pueblos. Afirmamos, que las Naciones Unidas tiene un rol importante por mantener la paz y la seguridad internacional y luchar por el derecho a vivir en paz en un planeta sano.

Finalmente es importante seguir insistiendo, persistiendo y nunca desistir para construir sociedades y un mundo justo, equitativo y en paz para las generaciones presentes y venideras.